jueves, 30 de julio de 2009

DORITA LA ALGABEÑA

La Asociación Cultural Década 60/70, quiere este año reconocer la carrera de una de las grandes de la copla, Dorita la Algabeña.

Dorita lleva mucho tiempo afincada en Chipiona, al que ama como al suyo, La Algaba. Así que el próximo sábado día 8 de agosto, a las 22 horas en el Hotel Chipiona, tendrá lugar la entrega de ese merecido reconocimiento por esta Asociación.


DORITA LA ALGABEÑA


Dolores Aguilar Cabrera, que es el nombre de pila de esta sevillana que nació en la localidad de La Algaba. Siendo una niña, ya mostraba sus inquietudes hacia el mundo de la música y del arte en general, por lo que a principios de los 40, asiste a clases de canto a cargo del genial Maestro Naranjo, también sevillano y creador de importantes clásicos. Participa en numerosos concursos radiofónicos y otros celebrados en teatros, consiguiendo los primeros premios en la mayoría de ellos.
Posteriormente pasa a la Compañía de Pepe Pinto y La Niña de los Peines, recorriendo toda Andalucía, y seguidamente se presentan en el Circo Price y en el Teatro de la Latina de Madrid.
En el año 1.951, es contratada para en Buenos Aires y Montevideo como figura en el espectáculo Romería, compartiendo cartel con Pepe Blanco, Carmen Morell y Amalia de Isaura. A su regreso a España, es contratada para el espectáculo Su alteza el pirata (1953) con libreto de Ochaíta, Valerio y Solano. En él, se estrenó la canción por fandangos Mi cariño es un velero interpretada por El Príncipe Gitano y posteriormente, en ese mismo año Dora la Algabeñita la incluye en su repertorio, registrándola para Columbia junto a otro clásico pasodoble titulado Caminito de los mares con letra de Rafael de León y Alejo Montoro.

De Ochaíta, Valerio y Solano grabaría también las Cuatro moneas, una preciosa zambra estrenada por Antoñita Moreno en el espectáculo Sortija de oro. Junto al Príncipe gitano, participó en otros dos espectáculos: Cariño de Legionario y Brindis de Coplas.

Según nos comentaba la propia Dorita, estrenó el pasodoble Barquerito de Lora original de Villafranca, Román y Segovia pero por motivos de la casa de discos con la que tenía firmado su contrato discográfico, no llegó a grabarla.
Otros clásicos de su repertorio, grabados en la década de los 50 son: Ven a Triana, ¡Qué culpita tengo yo! o Lola la de San Bernardo.


En 1957, por razones personales, decidió alejarse del mundo de la canción hasta que en 1992 decide volver a grabar. Resurge con un LP titulado Florece la canción en el que interpreta el pasodoble que da título al mismo, las bulerías Vaya cartel que estrenara Gracia de Triana en el espectáculo La guitarra y la copla, Yo soy Sevilla o En mi soledad entre otros, estos últimos escritos por el Maestro Moradiellos. Asimismo, participa en el ciclo Sevilla y la copla que se celebraba en Teatro Lope de Vega, todos los otoños sevillanos.


Nosotros queremos ofrecerles cuatro temas, dos editados con anterioridad en formato CD y otros dos que nunca han visto la luz desde que fueran grabados a principios de la década de los 50. Disfruten con una voz clásica y canónica en el más estricto sentido de su significado.

Nuestra más profunda admiración hacia esta mujer que reside actualmente en su pueblo natal, La Algaba.

01.- Lola la de San Bernardo
02.- Caminito de los mares
03.- Mi cariño es un velero
04.- La hija de Pepa Calé


LUGARES DESDE DONDE VEN ESTE BLOG