![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPuytU6wukXoaQQ6KI_y1RIJO3dCim1TUJaW0QeLEgtGg_Alhmmkpf2X-4Qid4vDbuJ21SrqEfLYx3sejH9rs1CTzHqi9dNbzpP5X7SZpICdGw2JL8gyb1Qko6so9uXwdHesXMWpBYeSlh/s400/PINO+LAS+VEREDAS.jpg)
Otro de los árboles emblemáticos de Chipiona, es “el pino de las verea” (veredas), encrucijada de caminos, que une la laguna de regla con el pinar de la villa.
Este pino, es hoy uno de esos paisajes muy ligados a nuestro pueblo, a nuestra cultura y tradiciones, pues es punto de paso y parada obligada de la Romería de la Virgen de Regla del Pinar, allí se canta, se baila y se hace una “pará” en el camino.
“El pino de la verea” (veredas), ha sido durante mucho tiempo lienzo de uno de los más grandes pintores de nuestra tierra, Juan Ignacio Sardi, además de otro muchos.
Su forma, los policromados de colores al atardecer, inspiraron tantas veces a Juan Ignacio, que se convirtió en un icono de la romería del pinar y de los carteles anunciadores de la misma, totalmente identificado con el este pino. Hoy su hija Marian sigue esa forma de ver los colores de nuestro pueblo y nuestro pinar.
Hace algunos años y con gran acierto, el Padre Pino tomo la iniciativa de hacer un rosario en el traslado de la Virgen al Santuario, y es en este punto, “el pino de las verea”, donde se cruza el ocaso con la virgen, donde brota el rezo y oración, todo ello envuelto con la devoción a la Virgen, llegando a ser hoy uno de los actos más importantes previo a la romería.
Enviamos desde aquí nuestro agradecimiento a todos los hermanos de la Hermandad de la Virgen de Regla del Pinar, así como a su presidente D. Juan Carlos Claver y al Padre Pino.