![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdYJNHvRUfvSdE5nsXsE-bMVvlLyJLe75k7czkBdopUHNKyLbw1jqltBt2i5OHAkQ_5t2B-EbqUFBPckaAkEPpizhNfE3syoBSI4qGaqu6smYGbDUarIW54t4tfh708Wgvx1qzCtt-NK0F/s400/PINO+EL+TORIL.bmp)
El "Pino del Toril" era el pino más sano y frondoso del Pinar de la Villa de Chipiona. Estaba aislado del resto de la masa forestal y rodeado un prado dónde crecían hierbas forrajeras muy apreciadas por los ganaderos. Estaba enclavado en una encrucijada entre una verea de carne procedente de la zona de Torre Breva y el Camino de Jerez, y servía de lugar de descanso del ganado que pastaba por esa zona o circulaba en dirección al matadero de Chipiona.
A mediados de los setenta el prado se valló con espinos, se roturó el terreno y se sembró, por parte de un particular, de cereales.Esta situación se repitió años tras años hasta que el Pino del Toril enfermó y se secó.
Hoy sólo queda el recuerdo de su imagen fatasmagórica, sin barbujas verdes, ni piñas y la silueta de sus ramas secas parecen pedir una expicación a tan triste final.
A esta Asociación le gustaría que la Depuradora que se está construyendo en ese lugar reciba el nombre de tan altanero Pino del Toril y le rindamos un homenaje perpetuo para conocimiento de generaciones venideras.
ESTE ES EL PINO DEL TORIL, SECO Y YA DESAPARECIDO. ESTABA DONDE HOY SE ESTA CONSTRUYENDO LA ESTACIÓN DEPURADORA EN EL CAMINO DE JEREZ