jueves, 30 de julio de 2009

CLEMENTE MATA RUIZ


UN AÑO MAS, EL DIRECTOR MUSICAL DE LA MEZQUITA CATEDRAL DE CÓRDOBA Y DEL ORFEÓN DE DICHA CIUDAD, DARÁ UN CONCIERTO DENTRO DEL CERTAMEN DE JÓVENES PROMESAS "ROCÍO JURADO", QUE LA ASOCIACIÓN CULTURAL DÉCADA 60/70, REALIZA CADA AÑO, EN EL SALÓN MARÍA LUISA DEL HOTEL CHIPIONA, EL PRÓXIMO SÁBADO 8 DE AGOSTO, A LAS 22 HORAS.
EN DICHO ACTO, REALIZAREMOS EL RECONOCIMIENTO A UNA GRAN SEÑORA DE LA COPLA, DORITA LA ALGABEÑA.

DORITA LA ALGABEÑA

La Asociación Cultural Década 60/70, quiere este año reconocer la carrera de una de las grandes de la copla, Dorita la Algabeña.

Dorita lleva mucho tiempo afincada en Chipiona, al que ama como al suyo, La Algaba. Así que el próximo sábado día 8 de agosto, a las 22 horas en el Hotel Chipiona, tendrá lugar la entrega de ese merecido reconocimiento por esta Asociación.


DORITA LA ALGABEÑA


Dolores Aguilar Cabrera, que es el nombre de pila de esta sevillana que nació en la localidad de La Algaba. Siendo una niña, ya mostraba sus inquietudes hacia el mundo de la música y del arte en general, por lo que a principios de los 40, asiste a clases de canto a cargo del genial Maestro Naranjo, también sevillano y creador de importantes clásicos. Participa en numerosos concursos radiofónicos y otros celebrados en teatros, consiguiendo los primeros premios en la mayoría de ellos.
Posteriormente pasa a la Compañía de Pepe Pinto y La Niña de los Peines, recorriendo toda Andalucía, y seguidamente se presentan en el Circo Price y en el Teatro de la Latina de Madrid.
En el año 1.951, es contratada para en Buenos Aires y Montevideo como figura en el espectáculo Romería, compartiendo cartel con Pepe Blanco, Carmen Morell y Amalia de Isaura. A su regreso a España, es contratada para el espectáculo Su alteza el pirata (1953) con libreto de Ochaíta, Valerio y Solano. En él, se estrenó la canción por fandangos Mi cariño es un velero interpretada por El Príncipe Gitano y posteriormente, en ese mismo año Dora la Algabeñita la incluye en su repertorio, registrándola para Columbia junto a otro clásico pasodoble titulado Caminito de los mares con letra de Rafael de León y Alejo Montoro.

De Ochaíta, Valerio y Solano grabaría también las Cuatro moneas, una preciosa zambra estrenada por Antoñita Moreno en el espectáculo Sortija de oro. Junto al Príncipe gitano, participó en otros dos espectáculos: Cariño de Legionario y Brindis de Coplas.

Según nos comentaba la propia Dorita, estrenó el pasodoble Barquerito de Lora original de Villafranca, Román y Segovia pero por motivos de la casa de discos con la que tenía firmado su contrato discográfico, no llegó a grabarla.
Otros clásicos de su repertorio, grabados en la década de los 50 son: Ven a Triana, ¡Qué culpita tengo yo! o Lola la de San Bernardo.


En 1957, por razones personales, decidió alejarse del mundo de la canción hasta que en 1992 decide volver a grabar. Resurge con un LP titulado Florece la canción en el que interpreta el pasodoble que da título al mismo, las bulerías Vaya cartel que estrenara Gracia de Triana en el espectáculo La guitarra y la copla, Yo soy Sevilla o En mi soledad entre otros, estos últimos escritos por el Maestro Moradiellos. Asimismo, participa en el ciclo Sevilla y la copla que se celebraba en Teatro Lope de Vega, todos los otoños sevillanos.


Nosotros queremos ofrecerles cuatro temas, dos editados con anterioridad en formato CD y otros dos que nunca han visto la luz desde que fueran grabados a principios de la década de los 50. Disfruten con una voz clásica y canónica en el más estricto sentido de su significado.

Nuestra más profunda admiración hacia esta mujer que reside actualmente en su pueblo natal, La Algaba.

01.- Lola la de San Bernardo
02.- Caminito de los mares
03.- Mi cariño es un velero
04.- La hija de Pepa Calé


miércoles, 29 de julio de 2009

MARINA BERNAL PREGONERA DEL MOSCATEL


DIARIO DIGITAL SEVILLA PRESS

La periodista sevillana Marina Bernal será la pregonera del Festival del Moscatel 2009, según ha comunicado la Delegación Municipal de Fiestas. Será el jueves, 13 de agosto a las diez y media de la noche , en la plaza de Andalucía. y por vez primera, en sus XXXIX ediciones, sera pregonado por una mujer. La nueva pregonera tomo el relevo del anterior el bodegero Cesar Florido en el trasncurso de una visita a las bodegas Cesar Florido, al igual que lo esta haciendo a las otras dos bodegas de moscatel con las que cuenta Chipiona,
El 13 de agosto comenzará la celebración del Festival del Moscatel con el pregón que se llevará a cabo en la Plaza de Andalucía a partir de las 10,30 de la noche a cargo de la Periodista Marina Bernal Guerrero. Posteriormente tendrá lugar la actuación del grupo rociero “Manguara”. El día 14 de agosto se celebrará un espectáculo ecuestre a beneficio de la Asociación de Niños Discapacitados, ADIS, en el Colegio Virgen de Regla y en este mismo lugar el sábado 15 la actuación de Miguel Nández y Antonio Romero. El Punto y final lo pondrá la actuación de Pasión Vega el 16 de agosto con un concierto que comenzará a las 11 de la noche en el Colegio Virgen de Regla.
Marina Bernal es licenciada por la Universidad Complutense de Madrid, fotógrafa y presentadora de Radio y Televisión. Directora de Sevilla Press y Faro de Chipiona.com y asesora de Chipionanoticias.com. Es una persona enamorada de su trabajo y de Chipiona, donde fue nombrada Popular por la Radio Televisión Municipal en el año 1.999, el Foro Cívico también la galardonaba con un premio hace dos años por la difusión y promoción de la localidad, y este año recibio tambien la distincion de “Personaje relevante de Chipiona 2009” concedido por la Asociacion de Hosteleros y empresarios turisticos de Chipiona l .
Esta incansable seguidora de la trayectoria profesional de Rocío Jurado, cuenta con la experiencia presencial en muchas de las ediciones anteriores del Moscatel, sus vivencias en Chipiona, su trabajo y la amistad de muchos chipioneros y chipioneras, todo esto le avala en esta encomienda que el Ayuntamiento le hace.
Por otra parte, la Delegación Municipal de Fiestas del Ilmo. Ayuntamiento de Chipiona también ha anunciado que en esta edición MOSCATEL, se va a contar con la participación de PASIÓN VEGA en concierto, concretamente el domingo, 16 de agosto de 2009.

viernes, 24 de julio de 2009

DESDE ALMENDRALEJO A CHIPIONA

La noche del 24 de Julio estuvieron en la Sede de Nuestra Asociación en el Bar El Monte un grupo de amigos procedentes de la Provincia de Badajoz y que todos los veranos visitan nuestra localidad y se hospedan en la Casa "Villa Conchita" que tiene la Diputación de Badajoz en Chipiona.

La colonia de extremeños que deciden pasar sus vacaciones de veranos entre nosotros es muy numerosa y esta Asociación les invita a que se pasen por nuestra Sede donde tienen la diversión asegurada.



Como podemos ver en las fotografías todos echaron un rato muy entrañable y se lo pasaron muy bien.
Para nuestra Asociación el que nos visite estas personas nos llena de satisfacción ya que uno de nuestros objetivos es cumplir una función social y dinamizadora del ocio y la diversión sana.



A los monitores que les acompañaron les felicito como Presidente de la Asociación, ya que cumple una labor muy bonita y se les nota el cariño que todos ellos les transmitía.



Desde esta página ofrezco nuestra Sede a todas las entidades que necesiten de nuestro local para organizar eventos de este tipo.


martes, 21 de julio de 2009

EL QUINO RESTAURANTE



















AQUÍ OS DEJAMOS, UN LUGAR PARA COMER Y DESGUSTAR LOS MEJORES PRODUCTOS DE NUESTROS MARES, CON UNA COCINA SELECTA, DE MANOS DE NUESTRA AMIGA PILI, BAR EL QUINO, QUE DIRIGE NUESTRO AMIGO JOAQUIN BERNAL, JUNTOS A SUS HIJOS, OS ESPERAN.
EN LA AVENIDA DE HUELVA, TE GUSTARA

lunes, 13 de julio de 2009

TODA UNA HISTORIA










AQUÍ OS DEJO UNA PEQUEÑA PARTE DE RECORTES DE PRENSA DE NUESTRA ASOCIACIÓN, SEGUIREMOS SUBIENDO MÁS FOTOS, QUE TANTOS RECUERDOS NOS TRAE

jueves, 11 de junio de 2009

La Virgen de Regla del Pinar







La Virgen de Regla del Pinar


Unos años más tenemos aquí nuestra Romería de la Virgen de Regla del Pinar, y ello es posible a la tenacidad y cariño de un grupo de hermano que trabajan durante todo el año para que este día, en que la Virgen recorre nuestras calles y entra de esa forma tan majestosa por el Pino de las "Veras", al Pinar de la Villa, podamos todos disfrutar de un día de convivencia, de encuentro, junto a nuestra madre, la madre de todos, la Virgen de Regla.



Quiero resaltar también un hecho, que si bien comenzó con algunos recelos, hoy es todo un acierto más de la hermandad, como es el hecho del traslado el día anterior de la Virgen, desde su emita hasta el Santuario de Regla. Este nuevo peregrinar se ha convertido en un acto sencillo, emotivo y multitudinario, donde el atardecer es cómplice de esos colores y contraluces que lo hacen único y bello, como non podía ser de otra forma ya que tenemos el pueblo que ofrece las más bellos atardeceres de todo el atlántico.



Valla de antemano mi agradecimiento a dos de sus pilares básicos en todo esto, a su director espiritual, el P. Pino Cámara, así como la de su hermano mayor D. Antonio Dorantes en representación de todos los hermanos, lo dicho enhorabuena.



Todo comienza a finales de los años cuarenta, cuando preocupados los religiosos de Regla de hacer llegar al medio rural la enseñanza, tanto espiritual como docente, a los niños, jóvenes y padres. Estos carecían de los medios más elementales para tal fin y solo conocían el trabajo de sol a sol. Al frente de dicho proyecto se pone el P. Francisco Juárez, creándose la Escuela Rural en la finca de D. Luis Caballero, que fue quien dona la capilla-escuela, la cual se inauguraría el 28 de noviembre de 1498. Al mismo tiempo se pone en marcha una revista creada por los alumnos y seminaristas colaboradores del P. Juárez, cuyo nombre era “Luz del Campo". Desde esta fecha un rosario de maestros y maestras pasaron por la escuela, como: Dña María Luisa, Carmen Polo, Consuelo Mesa, Mª Teresa Sáez, Purificación Trujillo, Francisca Gutiérrez, Trinidad Ardilla, Cristina y Dña. Blanca Rodríguez que estuvieron desde septiembre de 1964 hasta febrero de 1973.



Dentro de ese primer curso escolar, el 18 de septiembre de 1949 sé posesiona por primera vez una Virgen de Regla que se encontraba en la capilla, propiedad de la familia Caballero, por el Pinar de Piritanda y la finca de esta familia. Esta procesión por el pinar se repetiría entre los años 1949 al 1963, pero en el 1960 un grupo de alumnos de la escuela nocturna del campo, se reunieron bajo la dirección del P. Emilio María Alonso del Prado, donde se pensó en la creación de una hermandad, tras el éxito y esplendor de la fiesta el 11 de septiembre de este año, gracias también a la participación de las Hermandades del Rocío del Puerto de Santa María, Sanlúcar y la Hermandad de San Isidro de Rota.



El día 5 de febrero de 1961 se celebra la primera reunión de lo que posteriormente iba a ser la Hermandad Rural de la Virgen de Regla del Pinar. A dicha reunión acuden tinos 60 hombres eligiéndose una junta de gobierno presidida por D. Antonio Solís González, Secretario, Tesorero: D. Rafael Lorenzo Domínguez, Primer Vocal: D. Manuel Mellado Rey, Segundo Vocal: D. Femando Benítez García, Tercer Vocal: D. José Castro Carrera, Cuarto Vocal: D. José Cruces Rivero. Previamente y para ponerse al día en todo lo referente a la formalización de lo que conlleva una Hermandad, invita a una reunión, celebrada el día 2 de febrero de 1961, al Hermano mayor de la Hermandad de San Isidro de Rota, de entre las muchas sugerencias destacamos una sobre la indumentaria que Debería de distinguir a la Hermandad, fue al mes siguiente cuando decidieron el color blanco para la chaqueta y negro a rayas en oscuro, para el pantalón.



A partir de aquí se comenzó con reuniones mensuales con levantamiento de actas. El 19 de marzo la hermandad contaba ya con 108 hermanos. El 15 de septiembre de este mismo año es elegido Delegado de Festejo D. Manuel Marchena Query y el 17 sale en procesión la Virgen de Regla del Pinar, como ya hemos dicho por los alrededores del pinar de Piritanda y la finca donde se hallaba la propia Ermita, que era propiedad de los Caballeros. No seria hasta el año 1963, que la Virgen saliera de la Parroquia Nuestra Señora de la 0, hasta la ermita del pinar en romería, cosa que se repetiría hasta el año 1965, dado que este año saldría desde el Santuario de Regla, manteniéndose hasta la actualidad.



Desde ese 5 de febrero de 1961 hasta nuestros días un número de hermanos mayores ha cargado con la responsabilidad y el deber de mantener viva y en auge dicha romería, y estos fueron los siguientes: D. Antonio Solís González, D. Francisco de la Rosa Sánchez, D. Cayetano Bernal Ruiz, D. Luis Martín Mellado, D. Locas Pereira del Moral, D. Joaquín Rivera y D. Antonio Dorantes. De igual manera es destacable los distintos directores espirituales que la hermandad ha tenido, así desde el 1958 al 1953, fue el P. Emilio María Alonso del Prado, el P. Francisco Canción del 1963 al 1967, el P. Ángel Angulo el 1968, el P. José Caballero 1969, el P. Santiago Rincón desde 1969 al 1971 y el P. Pino Cámara desde diciembre de 1971 hasta la actualidad.



La actual imagen de la Virgen de Regla del Pinar es obra del padre franciscano Fr. Francisco Fernández y data del año 1977. Así como la actual capilla fue inaugurada el día 9 de noviembre de 1980, siendo hermano mayor D. Lucas Pereira.



No quisiera terminar el presente articulo sin resaltar la aportación de un de los más grandes pintores de nuestro pueblo, como es Juan Ignacio Sardi, el cual lleva muchísimos años, quince, donando el cuadro que sirve de cartel de la Romería de la Virgen de Regla del Pinar, cuadros donde elementos alegóricos a ese trozo de espacio natural, como es nuestro Pinar de la Villa, año tras años, inspira a este genial artista, único en su genero, donde los colores marineros de Chipiona, llegan al lienzo más pulcro pata terminar en una tempestad, que tiene como resultado final toda una obra maestra, obra que solo puede ser de un genio, como es nuestro amigo Juan Ignacio Sardi.






Manuel Jurado Domínguez.

LUGARES DESDE DONDE VEN ESTE BLOG